Cuando un negocio necesita liquidez, muchas veces se recurre al préstamo bancario tradicional. Sin embargo, existen alternativas más rápidas y flexibles, como el factoring, que permiten obtener financiamiento sin endeudarse.
En este artículo veremos las principales diferencias entre estos 2 instrumentos financieros y te daremos algunas recomendaciones que te ayudarán a tomar decisiones que favorecerán a tu empresa y te permitirán seguir creciendo.
- ¿Qué es el factoring y cómo ayuda a obtener liquidez para empresas?
- ¿Qué es un préstamo bancario?
- ¿En qué se diferencia el factoring del préstamo bancario?
- Factores claves para una elección informada entre factoring y préstamo bancario
- ¿Cuál opción elegir?
- Factoring en Perú con Falcon Capital: simple, digital y seguro
¿Qué es el factoring y cómo ayuda a obtener liquidez para empresas?
El factoring es un tipo de financiamiento empresarial rápido donde vendes tus facturas por cobrar a una empresa especializada (como Falcon Capital) y recibes dinero casi de inmediato. En lugar de esperar 30, 60 o 90 días para que tus clientes paguen, obtienes el capital hoy y la empresa de factoring se encarga de cobrar.
Es ideal si necesitas liquidez para tu empresa y no quieres asumir más deudas ni pasar por trámites bancarios engorrosos.
¿Qué es un préstamo bancario?
Un préstamo bancario es una deuda en la que el banco te entrega una suma de dinero a cambio del compromiso de devolverla en cuotas periódicas, junto con intereses. Este método es común, pero implica endeudamiento y pagos fijos que puede ser engorroso, especialmente para pequeñas empresas o negocios en crecimiento.
¿En qué se diferencia el factoring del préstamo bancario?
Para entender las diferencias clave entre factoring y préstamo bancario y tomar la mejor decisión financiera para tu empresa, analicemos el siguiente cuadro:
Factores claves para una elección informada entre factoring y préstamo bancario
Antes de tomar una decisión es necesario analizar ciertos factores como:
1. Naturaleza de la necesidad financiera
Como emprendedor, dueño de empresa o empresario lo mejor es establecer tus necesidades financieras y que riesgos puedes tomar, por un lado, el factoring es ideal para mejorar el flujo de caja cuando vendes a crédito y necesitas liquidez inmediata.
Por otro lado, el préstamo bancario es adecuado para financiar inversiones de largo plazo, adquisición de activos o expansión. Aquí el límite del monto va por el análisis y capacidad de endeudamiento que establezca el banco.
2. Velocidad de acceso al dinero
En muchas ocasiones las necesidades de liquidez requieren tiempos cortos, para esto el factoring es mucho más rápido que la banca tradicional, en el caso de Falcon Capital podemos realizar desembolsos en tiempos de 24 a 72 horas dependiendo de varios factores y sin tantos requisitos burocráticos.
Los préstamos bancarios son mucho más lentos. Requiere evaluaciones de crédito, garantías y trámites más extensos. Algo que no es muy viable cuando necesitas agilidad.
3. Requisitos y garantías
El factoring no requiere garantías reales. Se basa en la solvencia de tu cliente, principalmente. Por otro lado, el préstamo bancario requiere buen historial crediticio, colaterales (hipoteca, prenda) y análisis financiero más profundo.
4. Costo financiero
Si bien el factoring puede tener comisiones que, a primera vista, parecen más altas que las tasas de un préstamo bancario, su estructura es más flexible y se adapta mejor al flujo de caja del negocio. A diferencia del préstamo, no hay intereses compuestos ni cuotas mensuales fijas: el costo se aplica sólo sobre las facturas anticipadas y por el tiempo que se adelanta el dinero. En cambio, un crédito bancario puede ofrecer tasas menores, pero implica pagos periódicos obligatorios, incluso en meses donde el negocio no genere ingresos, lo que puede afectar la liquidez.
¿Cuál opción elegir?
Teniendo en cuenta los factores claves antes mencionados, ahora veremos en qué escenario podemos elegir la opción adecuada:
Si tu empresa está en una etapa de crecimiento y necesitas liquidez inmediata sin endeudarte, el factoring es la solución ideal. A diferencia de los préstamos tradicionales, no exige garantías hipotecarias o prendarias, ni depende de tu historial crediticio.
El factoring te permite:
- Acceder a financiamiento con facturas y buenos clientes
- Mejorar tu flujo de caja al adelantar el cobro de tus facturas por ventas a crédito
- Seguir vendiendo a crédito sin poner en riesgo tu operación ni descapitalizarse
Factoring en Perú con Falcon Capital: simple, digital y seguro
Si estás buscando una solución confiable de factoring en Perú, Falcon Capital es tu mejor opción. Nuestro servicio está diseñado para empresas que desean financiarse sin préstamos bancarios, de forma ágil y sin complicaciones.
Beneficios de usar factoring con Falcon Capital:
- Proceso ágil y sencillo: Nuestros asesores te brindarán toda la información necesaria.
- Desembolso en menos de 48 horas: Si todo está en orden, los desembolsos pueden ser muy rápidos.
- Asesoría personalizada: Te acompañamos en todo el proceso.
- Gestión de cobranza incluida: Nosotros nos encargamos y te comunicamos.
- Transparencia y Respaldo: Autorizados por SBS - SPLAFT implementado.
Si te preguntas cómo financiar tu empresa sin préstamo, el factoring es una solución moderna, eficiente y menos riesgosa. A diferencia del préstamo bancario, no aumenta tu deuda ni complica tu contabilidad.
Con Falcon Capital, obtienes un socio financiero estratégico que entiende las necesidades reales de tu negocio y te ayuda a mejorar tu flujo de caja sin sacrificar tu crecimiento.